Seminarios de Otoño 2025
- Congreso H
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 horas
Del 29 de octubre al 28 de noviembre de 2025 · Modalidad en línea (desde Lanzarote)
El Congreso H organiza un ciclo de Seminarios de Otoño, concebidos como un espacio de encuentro, debate y trabajo académico.Estos seminarios monográficos abordan temas especializados vinculados a las líneas temáticas del Congreso, con un doble propósito:
Impulsar la elaboración de un libro colectivo, con publicación prevista para junio de 2026.
Fortalecer las redes internacionales de investigación en torno a la comunicación, la cultura y los medios.
Participación y beneficios
La inscripción se realiza a un seminario específico, en el que participarás activamente a través de una conferencia inicial, un grupo de trabajo y un debate abierto.
Con la inscripción como oyente con publicación, además de tu participación en ese seminario, podrás:
Asistir gratuitamente como oyente al resto de los seminarios del ciclo.
Optar a la publicación de tu aporte en el libro colectivo internacional (junio 2026).
Recibir un diploma acreditativo como participante del seminario.
Obtener acceso preferente y descuento en la inscripción al Congreso H 2026.
Todos los participantes podrán presentar sus textos para su inclusión en un libro colectivo internacional, que se publicará en junio de 2026 con una editorial académica de prestigio (Tirant Lo Blanch o Peter Lang).
¿En qué consisten los Seminarios de Otoño?
Los seminarios son monográficos especializados, centrados en un tema concreto y vinculados a las distintas líneas temáticas del Congreso. Cada sesión se estructura en cuatro momentos:
Conferencia inicial
Grupo de trabajo
Debate abierto
Preparación de aportes para el libro colectivo
Calendario de Seminarios de Otoño 2025
Los seminarios se celebrarán en línea entre el 29 de octubre al 28 de noviembre de 2025. Cada seminario es independiente y cuenta con la opción de publicar en un libro colectivo (publicación para junio 2026). Con la inscripción con opción a publicación, podrás asistir como oyente al resto del ciclo.
Usos sociales y formación ciudadana desde el audiovisual. Coordina: Lorena Antezana Barrios (Universidad de Chile). Fechas: 29, 30 y 31 de octubre de 2025.Horario: 15:00–17:00 (hora Madrid) / 11:00–13:00 (Chile). + info
Intermedialidades: artes en diálogo. Coordina: Maximiliano de la Puente (CONICET / Universidad de Buenos Aires). Fechas: 17 y 19 de noviembre de 2025.Horario: 19:00–21:00 (hora Madrid) / 15:00–17:00 (Argentina). + info
Inteligencia Artificial Generativa: adopción, rezagos y rutas de desarrollo. Coordina: Vinicius Covas Alves (Universidad Anáhuac México).Fechas: 18 y 25 de noviembre de 2025.Horario: 17:00–19:00 (hora Madrid) / 10:00–12:00 (México). +info
Producción audiovisual sostenible. Coordina: José Manuel López-Agulló (Universidad Complutense de Madrid). Fechas: 20 y 27 de noviembre de 2025.Horario: 19:00–21:00 (hora Madrid). + info
La plataformización de la comunicación política iberoamericana actual. Coordina: Damián Fernández Pedemonte (Universidad Austral, Argentina).Fechas: 21 y 28 de noviembre de 2025.Horario: 19:00–21:00 (hora Madrid) / 15:00–17:00 (Argentina).
Los museos en la sociedad de la digitalización. Coordina: Eva Hernández Martínez (Universidad Complutense de Madrid). Fechas: 24 y 26 de noviembre de 2025.Horario: 19:00–21:00 (hora Madrid).
Comunicación, Mercadotecnia y Publicidad Responsable para entornos digitales. Coordina: Hilda Gabriela Hernández Flores (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Fechas: 21 y 26 de noviembre de 2025.Horario: 17:00–19:00 (hora Madrid) / 10:00–12:00 (México). + info
Información para los participantes
Número de participantes (con publicación) por seminario: entre 10 y 15 (selección previa de postulaciones).
Duración: entre 4 y 6 horas de trabajo en directo, divididas en 2 o 3 días (en horario de tarde para facilitar la participación internacional).
Fechas: entre el 29 de octubre y el 28 de noviembre de 2025.
Modalidad: completamente en línea.
Ventajas adicionales
Acceso al VI Congreso H 2026 en modalidad de debate abierto, con descuento y aceptación directa.
Posibilidad de publicar tus aportes en un libro colectivo de visibilidad internacional que se publicará en junio de 2026.
Modalidades de inscripción
Para participar, completa el formulario disponible en este enlace: https://forms.gle/9jHVptuGLKcMm3MaA
Modalidad oyente con publicación
Participa en un seminario aportando una contribución académica con opción a publicación en el libro colectivo internacional (se publicará en junio de 2026). Además, podrás asistir como oyente al resto de los seminarios del ciclo.
Cuota:
Individual: 130 €
Si quiere añadir a coautores a su capítulo (2 o 3 participantes): 65 € por cada autor adicional. Si quiere asistir al seminario tendrá que inscribirse además como oyente.
Incluye:
Participación en un seminario con miras a publicación
Asistencia libre como oyente al resto del ciclo
Diploma acreditativo
Descuento y acceso preferente al Congreso H 2026
Modalidad oyente
Dirigida a quienes desean asistir a las conferencias, escuchar las intervenciones y participar en los debates, sin presentar una contribución escrita.
Cuota:
Público general: 25 €
Estudiantes: 15 €
Incluye:
Acceso completo al seminario seleccionado
Participación en el diálogo y debates
Diploma acreditativo de asistencia
Comentarios