Dirección académica

Directora académico 2026
Lorena Antezana Barrios
Universidad de Chile
Doctora en Comunicación e Información (Universidad Católica de Lovaina). Su trabajo se enfoca en estudios de recepción, consumo crítico de medios y análisis de televisión. Es directora del Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad de la Universidad de Chile.

Director académico 2026
Asier Aranzubia Cob
Universidad Carlos III de Madrid
Profesor Titular en el departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Historiador del cine español. Ha escrito y he editado una decena de libros y ha publicado cerca de 30 artículos de investigación.
Vicedirectores

Línea 1: Ecosistemas digitales y redes sociales
Vinicius Covas Alves
Universidad Anáhuac México Norte
Vinicius Covas, Doctor en Comunicación, conecta investigación y práctica con enfoque emprendedor. Construye marcos accionables para resolver retos complejos en entornos digitales, aportando valor probado a universidades y a líderes de la industria.

Línea 2: Publicidad, Comunicación y Marketing
Paloma Sanz-Marcos
Universidad de Cádiz
Profesora titular. Investigo sobre estrategias de marca desde una perspectiva cultural y de género, y defiendo una docencia universitaria de calidad basada en la cercanía, la naturalidad y el afecto.

Línea 3: Política y activismo digital
Damián Fernández Pedemonte
Universidad Austral y CONICET
Doctor en Letras (Universidad Nacional de La Plata). Profesor de Discurso en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, ex Decano y ex director de posgrados. Investigador del CONICET. Autor de unos 100 papers y 11 libros académicos, el último: Grieta entre el relato y la conversación.

Línea 4: Cine, fotografía y otros productos audiovisuales
Marta Martín Núñez
Universitat Jaume I
Es doctora en Comunicación, especializada en el análisis de los discursos audiovisuales contemporáneos. Ha editado 'Puntos ciegos, miradas afiladas. Discursos fotográficos y prácticas artísticas para hackear la posverdad' y ha comisariado la exposición 'Ecos de la Memoria. Fotolibros del presente'.

Línea 5: Las plataformas de streaming y sus contenidos
Gabriela Gómez Rodríguez
Universidad de Guadalajara
Doctora en Comunicación por Concordia University, Canadá. Es co-coordinadora del Observatorio Iberoamericano para la Ficción Televisiva, capítulo Mx. Editora en jefe de Comunicación y Sociedad. Sus líneas de inv: medios-violencia, estudios de periodismo, violencia de género, ficción televisiva y SVoD,.

Línea 7: Línea especial 2026, Islas
Jorge Gorostiza
Real Academia Canaria de Bellas Artes
Arquitecto. Publica numerosos artículos sobre cine y arquitectura en revistas y en varios volúmenes colectivos. Autor de dieciséis libros, imparte conferencias en numerosas instituciones y universidades en España, Chile, Costa Rica y Perú. Comisario de exposiciones y jurado en festivales.
Comité de organización académica

Comité de organización
Gabriela Fabbro
Universidad Austral
Es Investigadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral en el área de Narración audiovisual y TV y Calidad y Coordinadora del Observatorio de la Televisión Argentina

Comité de organización
Hilda Gabriela Hernández Flores
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Doctora en Pedagogía. Maestra en MKt de Neg. Internacionales y Lic. en Ciencias de la Comunicación. Prof. de Tiempo Completo y Coord. de Comunicación del Posgrado y Modalidades Alternativas de la Vicerrectoría de Invest. y Estudios de Posgrado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Comité de organización
Eva Hernández Martínez
Universidad Complutense de Madrid
Investigadora y docente de análisis cinematográfico. Doble graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, centra su trabajo en el estudio de productos audiovisuales y la teoría psicoanalítica.

Comité de organización
Francisco Julián Martínez Cano
Universidad Miguel Hernández
Doctor en Bellas Artes y profesor en Comunicación Audiovisual y Bellas Artes. Investiga la realidad virtual y aumentada, su hibridación con el cine, los videojuegos y la IA, aplicadas a la creación cultural y al cambio social. Dirige el grupo de investigación OCAP y coedita la revista MHJournal.

Comité de organización
Nekane Parejo
Universidad de Málaga
Catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad con docencia desde el curso 2001-2002. Cuenta con 3 sexenios de investigación y 10 tesis dirigidas en tres universidades diferentes. Autora de 4 libros y más de 70 publicaciones científicas relacionadas con la fotografía y el cine.

Comité de organización
Lucia Gloria Vazquez Rodriguez
University College London
Profesora de Medios Digitales en University College London. Sus intereses incluyen los Estudios Feministas y Queer de los Medios, las Pedagogías Feministas y las Plataformas VOD, áreas en las que ha publicado ampliamente. Es miembro del grupo de investigación ReMAP (Research on Media, Arts, and Play).

Comité de organización
José Manuel López-Agulló Pérez-Caballero
UCM
Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y Culturales por la UAM y profesor universitario desde 2019. Especialista en estética, medios audiovisuales y nuevas tendencias publicitarias, analiza los discursos mediáticos y la comunicación comercial.
Comité de organización técnica

Comité de organización
Cecilia Barba Arteaga
Universitat Pompeu Fabra

Comité de organización
Constanza De Haro López
Universidad Carlos lll de Madrid

Comité de organización
Andrés Felipe Lasprilla Paz
Congreso H

Comité de organización
Marco Díaz zur Linden
Universitat Pompeu Fabra