

lun, 17 nov
|ZOOM
Intermedialidades: artes en diálogo
El seminario propone explorar las hibridaciones entre cine, fotografía, artes plásticas y escénicas en el marco de los Estudios Comparados Intermediales.
Horario y ubicación
17 nov 2025, 19:00 – 21:00
ZOOM
Detalles
El seminario propone explorar las hibridaciones entre cine, fotografía, artes plásticas y escénicas en el marco de los Estudios Comparados Intermediales. Se analizarán convergencias estéticas y políticas propias del siglo XXI, donde la posverdad, la circulación digital y las redes sociales transforman la producción y recepción artística. A partir de casos específicos del arte contemporáneo —como instalaciones que combinan fotografía y proyecciones audiovisuales en museos de memoria, performances urbanas mediadas por dispositivos móviles, y películas que dialogan con archivos fotográficos familiares— se discutirán los cruces intermediales y su capacidad de generar nuevas formas de comunidad y reflexión crítica. El seminario combinará una conferencia inicial, un grupo de trabajo y un debate grupal, orientados a la preparación de aportes para un libro colectivo. Está dirigido a investigadores, doctorandos, estudiantes avanzados y profesionales interesados en el análisis de las relaciones entre artes y medios contemporáneos.
Datos del coordinador
Maximiliano Ignacio de la Puente
Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesor en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina).
Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura, y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investiga temas relacionados con el arte expandido, al abarcar los estudios de performance, la literatura, el activismo artístico, las tecnologías, la intermedialidad y los estudios de cine y audiovisual.
Justificación académica
El seminario se propone como un espacio de reflexión crítica sobre los cruces intermediales, entendidos como procesos de diálogo, convergencia y fricción entre artes y medios. Su relevancia radica en que estos cruces no solo producen nuevas estéticas, sino que también inciden en debates sociales y políticos contemporáneos. En la era de la posverdad y la desinformación, pensar la circulación y resignificación de las imágenes resulta crucial para comprender los modos de producción cultural y su impacto en la sociedad.
Algunas preguntas que guiarán los intercambios son: ¿Cómo transforman los cruces intermediales las formas de narrar la experiencia contemporánea? ¿Qué estrategias críticas y creativas pueden surgir de la investigación intermedial para enfrentar los desafíos actuales? ¿Qué aportes ofrece la intermedialidad para analizar la función social y política de las imágenes en redes y medios digitales?
La contribución esperada a los debates del Congreso y al libro colectivo es ofrecer un marco de análisis comparado que articule teoría, historia y práctica artística, vinculando casos concretos con reflexiones de alcance interdisciplinar.
Objetivos del seminario
Analizar los cruces intermediales entre cine, fotografía, artes plásticas y escénicas.
Discutir la dimensión política y estética de estas hibridaciones en el siglo XXI.
Promover un espacio de diálogo interdisciplinar entre investigadores y creadores.
Contribuir con reflexiones y estudios de caso al libro colectivo del Congreso.
Dinámica de trabajo
Primera sesión: Conferencia inicial sobre los escenarios intermediales en la convergencia arte/medios a cargo del responsable del Seminario. Presentaciones de los asistentes. Inicio del debate del grupo de trabajo: análisis de casos recientes y discusión de proyectos de los participantes. Lunes 17 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas (hora de Madrid) por ZOOM (participación virtual).
Segunda sesión: Debate abierto en forma de diálogo sobre las temáticas del seminario, orientado a extraer conclusiones comunes y líneas de investigación futuras. Preparación de aportes para el libro colectivo. Miércoles 19 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas (hora de Madrid) por ZOOM (participación virtual).
Horario
De 17:00 a 19:00 (ES) / 15:00–17:00 (AR)
Público destinatario / personas invitadas
Investigadores consolidados, doctorandos, estudiantes avanzados y profesionales vinculados a los estudios de cine, fotografía, artes escénicas, artes visuales, historia del arte, estudios culturales y disciplinas afines.
Resultados esperados
Contribución al libro colectivo, con textos que articulen teoría y casos intermediales.
Fortalecimiento de redes internacionales de investigación en estudios comparados de artes y medios.
Posibles proyectos posteriores, como publicaciones conjuntas, grupos de investigación y colaboraciones interinstitucionales.
Bibliografía o referencias básicas
Bolter, J. y Grusin, R. (2000). Remediation. Understanding New Media. MIT Press.
Bourriaud, N. (2009). Radicante. Adriana Hidalgo Editora.
de la Puente, M. (2022). "Escenarios intermediales", Cauce. Revista internacional de Filología, Comunicación y sus Didádicas, Editorial Universidad de Sevilla, número 45, pps. 173-187, 2022. https://doi.org/10.12795/CAUCE.2022.i45.8.
de la Puente, M. y Manduca, R. (2022). “Artes escénicas y pandemia. Análisis de caso de Las pestes (videoconferencias desde el encierro)”, Revista Artilugio, número 8, pps. 10-28. https://doi.org/10.55443/artilugio.n8.2022.38494
Fischer-Lichte, E. (2008). The Transformative Power of Performance. A New Aesthetics. Routledge.
Hang. B. y Muñoz, A. (2019). El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas. Caja Negra.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Paidós.
Rajewsky, I. (2023). “Intermedialidad, intertextualidad y remediación: Una perspectiva literaria sobre la intermedialidad”, Vivomatrografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, Número 6, http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs/article/view/278/314