Presentación de libros 2025
- Congreso H
- 5 abr
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr
Como cada año, el Congreso Internacional H ofrece a sus congresistas y asistentes la oportunidad de presentar sus últimas publicaciones. Esta iniciativa nace en 2022 con un doble objetivo: contribuir a la visibilidad del trabajo editorial de investigadores del Ômbito de la comunicación, y reforzar los lazos entre quienes publican sus investigaciones en un formato que no siempre es valorado suficientemente.
En las Ćŗltimas ediciones esta propuesta ha ido ganando fuerza, consolidĆ”ndose como uno de los espacios distintivos del congreso. Sobre todo, teniendo en cuenta que estĆ” abierta a todos los congresistas y que la selección de las presentaciones destacadas se hace de forma abierta de entre todos los participantes. En 2023, 17 participantes presentaron sus libros y en 2024 la cifra aumentó a 21 tĆtulos expuestos. Entre ellos, destacaron tanto obras de autorĆa individual como volĆŗmenes colectivos coordinados por equipos docentes e investigadores de distintas universidades.
AdemÔs, el Congreso H ha contribuido directamente a la publicación de libros colectivos en colaboración con distintas editoriales. Desde 2021 hasta la actualidad, se han publicado un total de 11 libros derivados de las comunicaciones presentadas en el Congreso.
Entre los tĆtulos mĆ”s recientes se encuentran Humanidad y viralidad. La comunicación de nuestros dĆasĀ (Tirant Lo Blanch, 2024), editado por Graciela Padilla Castillo y Esteban Gabriel Pittaro, con la coordinación de JosĆ© Manuel López-Agulló PĆ©rez-Caballero; De la hegemonĆa del cine a la diversidad digital. Estudios audiovisuales contemporĆ”neosĀ (Tirant Lo Blanch, 2024), editado por MarĆa de Lourdes López GutiĆ©rrez y Asier Aranzubia Cob, con la coordinación de Montserrat Jurado MartĆn; y Retos y tendencias en los nuevos contextos comunicativosĀ (Fragua, 2024), editado por Ana Castillo e Ingrid Zacipa, con la coordinación de Jorge Urrea y Nerea Cuenca.
A ellos se suman obras como Estudios sobre hibridaciones, transferencias e intertextualidades en la fotografĆa y el audiovisualĀ (Tirant Lo Blanch, 2023), editado por Araceli RodrĆguez y AgustĆn Gómez, con la coordinación de RaĆŗl Roydeen GarcĆa; Galaxia Zuckerberg: la comunicación en la era digitalĀ (Tirant Lo Blanch, 2023), editado por Francisco JuliĆ”n MartĆnez-Cano y Ainara Miguel SĆ”ez de Urabain, con la coordinación de Ana Slimovich; o Explorando la comunicación contemporĆ”nea: un enfoque interdisciplinarĀ (Fragua, 2023), editado por Carlos MuƱiz y MarĆa JesĆŗs FernĆ”ndez Torres, bajo la coordinación de LucĆa VĆ”zquez RodrĆguez.
En aƱos anteriores tambiĆ©n se publicaron Escenarios digitales de la comunicaciónĀ (Gedisa, 2022), editado por Pablo Escandón y Santiago Tejedor, con la coordinación de Susana FernĆ”ndez Lores; Visiones contemporĆ”neas: narrativas, escenarios y ficcionesĀ (Fragua, 2022), editado por Oliver Carrero y Alicia Parras, con la coordinación de Eva HernĆ”ndez; Estructura y anĆ”lisis del audiovisual en EspaƱa y LatinoamĆ©ricaĀ (Fragua, 2021), editado por Nekane Parejo y JosĆ© Manuel López-Agulló; Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y anĆ”lisisĀ (Dykinson, 2021), editado por JesĆŗs DĆaz-Campo y Luz MartĆnez MartĆnez; y AnĆ”lisis de la comunicación aplicada: artes, narrativas y medios en EspaƱa y LatamĀ (Fragua, 2021), editado por Isabel MenĆ©ndez MenĆ©ndez y Elena de la Cuadra Colmenares.
Como novedad en 2025, el congreso abre tambiĆ©n un espacio especĆfico de visibilidad para tesis doctorales del Ć”mbito de las lĆneas del congreso defendidas entre febrero de 2024 (fecha de la anterior edición del Congreso H) y junio de 2025. Con ello, se busca reconocer investigaciones de alto valor acadĆ©mico que, tras su defensa, no siempre encuentran canales de difusión adecuados.
Presenta tu libro en el Congreso H 2025

¿Quién puede participar?
Todas las personas inscritas en el congreso, ya sea como comunicantes o como asistentes.
También se valorarÔ la inclusión de autores externos al congreso, previa consulta al equipo organizador.
¿Qué tipo de libros pueden presentarse?
Libros individuales o colectivos publicados entre 2024 y 2025.
Tesis doctorales defendidas entre febrero de 2024 y junio de 2025.
Obras editadas en espaƱol o en otras lenguas oficiales reconocidas en EspaƱa y AmƩrica Latina.
¿Cómo participar?
EnvĆe la información solicitada (datos editoriales, breve sinopsis, portada en buena resolución) a travĆ©s del formulario.
Una vez validada su propuesta, el tĆtulo y la portada de su libro se incluirĆ”n en uno de los tótems expositivos de la ZONA Laguna.
Algunos tĆtulos serĆ”n seleccionados por el comitĆ© de organización para realizar una presentación especial, ya sea presencial o en lĆnea.
ĀæY si no soy congresista?
Puede escribirnos a info@congresohermes.com explicando brevemente el motivo de su interés. Estudiaremos su caso con gusto y le indicaremos si es posible incluir su libro en esta edición.
Próximamente
En las próximas semanas anunciaremos los primeros tĆtulos seleccionados para presentación especial. Esta sección del congreso da visibilidad a los trabajos editoriales, promueve la lectura cruzada entre lĆneas temĆ”ticas y favorece futuras colaboraciones entre autores de distintas universidades e instituciones.
TĆtulos presentados en 2024

Aznar Gómez, H. (2023). Autorregulación de la comunicación social. Tecnos. Linkā
Berdasco Gancedo, Y. (2023). Periodismo radiofónico. CEF. Linkā
FernĆ”ndez Pedemonte, D. (2023). Grieta: Entre el relato y la conversación. Comunicación polĆtica argentina, del 2001 a la pandemia. Editorial Biblos. Linkā
GarcĆa GarcĆa, F. (2023). Alfred Hitchcock en la televisión (1955-1965): El surgimiento del telefilme. Shangrila Ediciones. Linkā
GavilĆ”n Bouzas, D., & Avello MartĆnez, M. (2023). Mala conducta: El lado oscuro del usuario digital. ESIC Editorial. Linkā
Irala-Hortal, P. (2023). Jalón Ćngel (1898ā1976): MĆ”s allĆ” del fotógrafo. Tirant lo Blanch. Linkā
Jurado MartĆn, M., & CĆ”ceres Zapatero, M. D. (2023). La mirada mediĆ”tica: Una revisión de la actualidad desde las teorĆas de la comunicación. Fragua. Linkā
MartĆnez-Fabre, M. P. (2023). Territorios de la alta fantasĆa. Tirant lo Blanch. Linkā
Muela Molina, C., & PĆ©rez Serrano, M. J. (2023). Periodismo radiofónico. Editorial Universitas. Linkā
PĆ©rez RufĆ, J. P. (2023). El espĆritu de Embajadores. Libros Indie. Linkā
Rojas, R. V. B. (Ed.). (2023). The future of digital communication: The metaverse. Routledge. Linkā
Rosillo, E. (2023). Underground: El camino de la desviación. Fuera de Ruta. Linkā
Salvador Mata, B., & CortiƱas Rovira, S. (2023). Pseudociencia y sociedad en EspaƱa: Estado de la cuestión e investigaciones recientes. Sociedad Latina de Comunicación Social. Linkā
Segovia Gordillo, A. (Ed.). (2023). LingüĆstica y humanidades digitales: Avances y desafĆos para el siglo XXI. Ediciones Cinca. Linkā
Silva, M. J. (Ed.). (2023). Cortocircuitos reflexivos en comunicación. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Linkā
Parisi, M. (2023). Narrativas audiovisuales. De la Idea al Guion. Ed. Ferreyra. Link
Valbuena de la Fuente, M. (Ed.). (2023). Hate speech on social media: A global approach. LabCom Books. Linkā
VĆ”zquez Gestal, M. (2023). Memorias de una boomer que viene de la galaxia Gutenberg. Universidad Autónoma de Barcelona. Linkā
Vega FernĆ”ndez, I. (Ed.). (2023). El mundo post COVID-19: Aproximaciones desde las humanidades y las ciencias sociales. Universidad Autónoma de Baja California. Linkā
Vera, E. (2023). La radio universitaria en Ecuador: Inicios, transformación histórica y nuevas perspectivas. Universidad Politécnica
TĆtulos presentados en 2023

Antezana, L., & Cabalin, C. (2022). Miradas al pasado. Lecturas generacionales de series de ficción televisiva sobre el Golpe de estado y la Dictadura en Chile. Editorial Universitaria. Link
Blanco PƩrez, M. (2022). El proyecto fotogrƔfico. Universidad de Sevilla. Link
Carrero MĆ”rquez, O., Parras Parras, A., & HernĆ”ndez-MartĆnez, E. (Eds.). (2023). Visiones contemporĆ”neas: narrativas, escenarios y ficciones. Editorial Fragua. Link
Castellanos Cerda, V. (2022). Colección Investigaciones contemporĆ”neas sobre cine, MĆ©xico: 1. Itinerarios del estudio teórico y analĆtico de la fotografĆa y el cine. Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. Link
Castro Ricalde, M. (2022). Colección Investigaciones ContemporÔneas sobre Cine 2. La invención iconogrÔfica. Identidades regionales y nación en el cine mexicano de la edad de oro. Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. Link
Del Valle, C. (2021). La construcción mediĆ”tica del enemigo. Cultura indĆgena y guerra informativa en Chile. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Link
Del Valle, C. (2022). Contra-Agenda. La disputa por la agenda mediĆ”tica y polĆtica. Tirant lo Blanch. Link
DurƔn, V. (2022). Memorias en el cine espaƱol y americano. Link
Fabbro, G. (2022). Lumiton, el sello que marcó el rumbo del cine nacional. Archivo y Museo Lumiton. Link
Franganillo, J. (2022). Formatos digitales: propiedades tƩcnicas y contextos de uso. UOC. Link
Izquierdo Expósito, V. (2021). César Manrique: Arte Total. Cabildo de Lanzarote. Link
Jablonska Zaborowska, A., & GarcĆa Ancira Astudillo, J. A. (2021). Nueve miradas a la obra de Paul Leduc. Ciudad de MĆ©xico: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias de la Comunicación y DiseƱo. Link
Jurado MartĆn, M., & PeƱa AcuƱa, B. (Coords.) (2021). Periodismo cultural en el siglo XXI (2). Modelos transmedia para profesionales innovadores. Universitas. Link
López Aguirre, J. L., Gómez, B. N., & Cerón, C. (2021). La retórica digital del discurso polĆtico electoral en Twitter: anĆ”lisis del ethos, pathos y logos. Aportaciones de la Ciencia de datos en el estudio de temas y sentimientos. Universidad Panamericana - Universidad Intercontinental. Link
López Aguirre, J. L., RodrĆguez, D., & Estrada, C. (2021). Verificación versus noticias falsas. La contienda por la veracidad de la información en la era de la posverdad. Universidad Panamericana-FES Aragón UNAM. Link
Medina Avila, V. (2022). El arcÔngel San Gabriel Figueroa. El artista que escribió con la luz el siglo XX mexicano. UNAM/DGAPA. Link en versión sonora
MuƱoz Garnica, M. (2022). Hirokazu Koreeda. CƔtedra. Link
Puebla-MartĆnez, B., Navarro Sierra, N., & Magro Vela, S. (2021). Ficcionando sinergias. Los profesionales se buscan en la ficción televisiva espaƱola. Dykinson. Link
Puebla-MartĆnez, B., Navarro Sierra, N., & Mondelo GonzĆ”lez, E. (2021). Ficcionando la historia. Una visión de nuestro pasado desde la ficción televisiva espaƱola. Fragua. Link
Presentaciones de libros en lĆnea 2024