Los congresistas podrán redactar artículos o capítulos que formen parte de las distintas publicaciones que el congreso pone a su disposición para publicar los trabajos presentados en español en el congreso.
Revistas científicas invitadas
Si desea publicar en cualquiera de las revistas debe seguir el proceso de publicación indicado en cada una de ellas. Por nuestra parte, informaremos a las revistas de los artículos que llegan desde el congreso.
Fotocinema:
Título: Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas
Coordinadores: Carmelo Vega (Universidad de La Laguna), Bernardo Riego (Universidad de Cantabria) y Nathanial Gardner (Universidad de Glasgow).
Fecha de envío: 1 de mayo (desde la revista sin opción de redirección a otras publicaciones en septiembre del 2022).
Confirmación de la aceptación: 1 de julio
Publicación prevista para: en enero 2024
Miguel Hernández Journal
Título: Algoritmos, IA y automatización en Comunicación
Coordinadora: Raquel Victoria Benítez Rojas (Humber College, Canadá)
Fecha de envío: 7 de abril de 2023
Publicación prevista para : julio de 2023
ADResearch
Título: Arte, texto y código: el poder de la tecnología en la comunicación de las empresas
Coordinadores: —
Fecha de envío: 5 de mayo
Confirmación de la aceptación: 1 de julio
Publicación prevista para: octubre de 2023
Dixit
Título: La Industria televisiva frente al fenómeno streaming: Producción, narración y expansión
Coordinadores: Giancarlo Cappello (Universidad de Lima) y Tatiana Hidalgo (Universidad de Alicante)
Fecha de envío: 10 mayo
Publicación prevista para: diciembre de 2023
Volúmenes digitales
⚠️Se editarán varios volúmenes dependiendo del número de participantes en el congreso.
Los congresistas tendrán que elegir la editorial preferida para publicar.
Estudios sobre hibridaciones, transferencias e intertextualidades en la fotografía y el audiovisual
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 978-84-1183-406-3
Artículos de las líneas 4 y 5
Envío: 15 de mayo
Publicación estimada: septiembre de 2023 EN TIEMPO
Listado de capítulos aceptados
El Fotograbado en España como iconosfera de las imágenes contemporáneas
La significación de A Rapa das Bestas en las fotografías de Rafael Sanz Lobato, Cristóbal Hara y Jaime Villanueva, y en la película As bestas
Memoria, cine y mayores en Almería, tierra de cine
Cine y ciudad en Andalucía: la memoria de Sevilla en Soñar con Sevilla de Juan Sebastián Bollaín
Cines de verano en Levante: aproximaciones a una forma alternativa de exhibición cinematográfica
Boudu salvado de las aguas (Renoir, 1932): un elogio a la juventud y al inconformismo contra la sociedad burguesa
Las vanguardias cinematográficas como agentes precursores de la videodanza
Las periodistas en el cine durante la Gran Depresión: star system para profesionales independientes
La mirada de Ofelia; una contra-genealogía de su representación como motivo visual.
Bernarda (2018) la adaptación libre de Emilio Ruiz Barrachina de la obra de García Lorca.
‘Yo soy su madre’: la maternidad frustrada como fuente de opresión en Audiencia pública (1946) y La hija (2021)
Posthumor cinematográfico y crisis en España. Hacia una interpretación sintomática de la incomodidad
Revisión bibliográfica cinematografía de Pixar Animation Studios, una lectura en clave sociocultural
El beso literario y el beso cinematográfico en Josep Carner: cine, poesía y moral
Serie Transmedia Go!azen. Visibilización de problemáticas sociales de la población infanto-juvenil
Narrativas modulares y cultura digital en el cine español contemporáneo. El caso de Open Windows
Comunicar el terror en la era de streaming: la representación juvenil en “El Club de la Medianoche"
CanalSur Más, la primera plataforma autonómica Over The Top (OTT) en España. Nuevas ventanas para la distribución de lo audiovisual y para la captación de audiencia
RESONANTES. Procesos creativos a través de nuevos lenguajes, espacios expositivos y educación
Galaxia Zuckerberg: la comunicación en la era digital
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 978-84-1183-205-2
Artículos de las líneas 1, 2 y 3.
Envío: 15 de junio
Publicación: noviembre de 2023 EN TIEMPO
Listado de capítulos aceptados
Desinformación: estado y balance en el área andina
Desinformación y transmedia: el rol de los medialabs universitarios en la región andina
Legislación de la Unión Europea ante la desinformación: avances y desafíos
Fake news: una panorámica sobre los estudios experimentales (2017-2022)
Circulación de sentido y lawfare: un acercamiento a un acontecimiento mediático contemporáneo
Los partidos españoles ante el debate sobre el estado de la nación de 2022: enfoque e impacto en redes sociales
La manifestación fenomenológica del sistema sexo-género en OnlyFans: pornografía, identidad y precarización
Aplicaciones de seguimiento del embarazo: poder instrumentario y violación de la privacidad
Prevención sexual en Internet: qué les decimos a nuestros jóvenes
Modelos de negocio participativos en los medios informativos digitales e independientes en Colombia
Las plataformas de streaming y sus contenidos ante la nueva Ley de Comunicación Audiovisual
Estadística descriptiva para la selección de indicadores de éxito en contenidos online sobre ocio
El metaverso como nuevo formato publicitario
El vídeo 360 como reclamo turístico
El uso de modelos generativos en el periodismo escrito y audiovisual: un nuevo paradigma en la creación de contenidos
E-participación y geolocalización en aplicaciones de periodismo local y regional en Brasil
Tras el telón sandinista las miradas del periodismo. Primeras elecciones democráticas en Nicaragua
El estudio de la transformación política digital en revistas españolas de comunicación
Podcasts para divulgar ciencia: proyecto de innovación con estudiantes de Periodismo y científicos
Lobbying y medios de comunicación. Análisis del tratamiento mediático del lobby estadounidense de las armas en España
Perfiles profesionales de los jurados de los certámenes cinematográficos en España
El Festival de Cine Europeo de Sevilla y sus estrategias de comunicación en Instagram y Youtube
Las “Nenis”: una tribu de consumo en Querétaro, México
Diálogos: Danza & Flamenco y Arquitectura
Fragua
Libro miscelánea
Envío: 15 de junio
Publicación: noviembre de 2023 EN TIEMPO
En revisión
El derecho a la información en la crisis sanitaria: frame análisis de los spots del gobierno peruano
Comparación de las metodologías de clasificación de Marca País
El uso de la comunicación estratégica de los museos puertorriqueños en las redes sociales
Composición de los gabinetes de comunicación en Canarias
La creación de un medio de comunicación ‘paneuropeo’ y su influencia: análisis de Euronews
El movimiento reivindicativo por la igualdad en los Premios Goya
La interacción escondida: estudios de comunicación sexual
Práctica docente de comunicación científica y tecnología digital
Mapa de la prensa y la radio escolar en las Islas Canarias. Los medios de comunicación como instrumentos didácticos
Motivos narrativos y visuales en la construcción del arquetipo heroico animado: el caso de Coco
Del trauma a la sanación: cronotopo, guión y realización en la adaptación audiovisual de Patria
Aproximación metodológica para el análisis del discurso cinematográfico español: historiografía y narrativa
La ciencia ficción de la literatura al cine. Adaptaciones determinantes a lo largo de la historia
Canción Mi Gran Noche. Análisis de su éxito
La prensa de información de televisión. Homenaje a Antonio Uroz.
EL DOCUMENTALISTA JOSÉ NECHES Y GUINEA ECUATORIAL: LA REPRESENTACIÓN DEL COLONIALISMO ESPAÑOL A TRAVÉS DE LA REVISTA PRIMER PLANO
El trazo intrascendente. Una historia de transformaciones en el manga japonés
El producto de las redes sociales: Influencer de Internet y los fenómenos relacionados en China
EMPRENDIMIENTOS SOCIALES EN MEDIOS DIGITALES Y SU VÍNCULO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. EL CASO DE DISRUPTIVO TV
La comunicación en las organizaciones internacionales: el caso de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
La construcción de la información en Twitter: la muerte de Isabel II y la participación ciudadana en el espacio informativo
Performance musical con la plataforma de interconexión social Zoom: una experiencia en tiempo real
Plataformas de streaming y ventanas de exhibición: nuevas estrategias de distribución
Realidad virtual y aumentada publicitariamente eficaces para anunciante y consumidor
Del offline al online: IDEA. Congreso Internacional de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca (Ecuador)
Desinformación en el currículum escolar de Canarias: propuestas para una asignatura de alfabetización mediática
Herramientas de Inteligencia Artificial en la labor diaria del periodista. Adquisición de nuevas habilidades y competencias.
Instrucciones
Envíe una propuesta al congreso y espere su aceptación.
Participe en el congreso defendiendo su comunicación (es obligatorio).
Seleccione su opción de publicación preferida (a través de un formulario que enviará el congreso).
Envíe su capítulo de acuerdo a las normas especificadas para el tipo de publicación escogida. En el caso de las revistas podrá ser requerido a enviarlo también a través de la plataforma de la misma revista.
Supere la evaluación editorial. En algunos casos podrán pedirle correcciones. Si el capítulo no es finalmente aceptado podrá ser derivado a otra publicación (tendrá que superar de nuevo el proceso de evaluación de la opción alternativa).
Publique en la opción escogida.
AVISO: Todos los capítulos son detalladamente revisados por el comité científico de cada uno de los volúmenes (en el caso de los libros) o por revisión por pares ciegos (en el de las revistas). En ningún caso participar en el congreso le asegura la publicación. Cada una de las publicaciones tendrá sus propios criterios —dependientes de la editorial y editores—. El congreso facilitará y gestionará la publicación. Para más información sobre las publicaciones derivadas del congreso consulte el apartado editorial.
